Atrás

miércoles, 29 de abril de 2020

Trabajo de campo (Propuestas)

Buenos días, alumnes

Espero que estén muy bien. En términos generales, la mayoría comentó que considera que existe una diferencia en cómo las personas perciben la información y las herramientas que cuentan para analizar críticamente textos y fuentes de información según la edad del usuario.
Les propongo que hagamos un estudio de campo (obviamente desde medios virtuales únicamente), para investigar y analizar esta relación entre los grupos etarios (por edades) y el manejo de la información.
En principio, les voy a pedir que nos organicemos en grupos de hasta 4 integrantes para poder distribuirles el material con el que van a trabajar.
Como la idea de esta materia es que el análisis que realicemos tenga un recorrido propio para les alumnes, les pido que si tienen alguna otra sugerencia para el estudio de campo, otras ideas o alguna temática en particular para analizar, me escriban a mi correo y la dialogamos. Hay muchas formas posibles para acercarnos a pensar sobre los medios de comunicación y me gustaría que pudiéramos, con el material teórico en común, armar nuestros recorridos individuales y colectivos.

Espero sus comentarios (si están de acuerdo con el tema o si prefieren algún otro). Tienen hasta el martes 5/5 para organizarse y enviarme la lista de alumnes por grupo junto con sus propuestas.

Saludos y cariños

Celeste

jueves, 23 de abril de 2020

La era de la información (Parte II)

Buenas tardes, alumnes

Espero que estén muy bien. Les agradezco sus devoluciones con respecto a la tarea anterior, en estos días les enviaré devoluciones individuales. En general conectaron la revolución de las teorías de la información con otras revoluciones anteriores, lo cual es fundamental: ningún proceso histórico está separado de los anteriores, aunque para el momento de analizarlos necesitemos separar en etapas, períodos, etc.
Algunos pudieron además señalar otras cuestiones importantes como la relación entre la tecnología y los usuarios. Para poder reflexionar sobre este punto, me gustaría que comentaran:

  1. ¿En qué plataformas consideran que los usuarios tienen ahora un mayor intercambio de información?
  2. ¿Qué aspectos positivos y qué aspectos negativos trae esto?


Les quería comentar además que la Universidad de Lomas de Zamora inició un proyecto de investigación destinado a conocer la relación entre las fake news y los adultos mayores. La idea es tratar de saber con qué herramientas cuentan para distinguir qué fuentes de información son confiables y cómo se reproduce información falsa o maliciosa.


  1. Les pido entonces que reflexionen también: ¿Existe una diferencia en cómo se maneja el intercambio de información según la edad del usuario de las plataformas? ¿Pueden nombrar algún ejemplo?


Espero sus respuestas para el 29/4 pero no duden en enviarme sus dudas, si les surge alguna.

Saludos

Celeste

miércoles, 8 de abril de 2020

La era de la información

¡Buenas tardes, alumnes!

Estuve leyendo con agrado sus producciones y pude ver grandes esfuerzos, quiero felicitarlos por esto, entiendo que es complejo trabajar en los tiempos que corren.
Para continuar trabajando con los medios de comunicación, los cuales atraviesan toda nuestra materia, es necesario que comencemos a leer algunos textos teóricos. En principio, vamos a ver la importancia de la información en nuestra vida contemporánea, como muchos han resaltado en sus observaciones de las ilustraciones que compartí.

Les pido que lean unas páginas del libro de Manuel Castells, La era de la información: economía, sociedad y cultura. El apartado que les comparto está en el siguiente link: La revolución de la tecnología de la información
Es un texto que puede resultar difícil por la cantidad de autores que menciona, les pido sean pacientes, relean cuando es necesario y me escriban ante cualquier duda.
La única pregunta que les dejo para que vayan pensando al momento de leer es: ¿Qué piensa Castells que es la revolución de las tecnologías de la información? Armen un borrador y contáctense con un compañero/a para comparar la respuesta. Intenten armar una respuesta en común. Tienen tiempo de enviarla (una respuesta cada dos alumnes) hasta el miércoles 15/4.

Saludos,

Celeste